Infraestructura Modular sin Mantenimiento es un riesgo inminente – Proteja su Operación 24/7

9 de abril de 2025

Data Centers Modulares: Máxima Flexibilidad con un Mantenimiento Integral para la continuidad opertativa los 365 días del año.

Introducción

Los Data Centers Modulares han revolucionado la infraestructura tecnológica al ofrecer una solución escalable, transportable y de rápida implementación para empresas que requieren alta disponibilidad y eficiencia energética. Su capacidad de adaptarse a diferentes entornos y necesidades operativas los convierte en una opción ideal para industrias como telecomunicaciones, salud, banca, manufactura y gobierno.

Sin embargo, como toda infraestructura crítica, los Data Centers Modulares requieren un mantenimiento especializado para evitar fallos operativos, garantizar la seguridad de los equipos y maximizar su eficiencia. Estudios del Uptime Institute han demostrado que el 70% de las fallas en centros de datos están relacionadas con problemas en el suministro eléctrico y refrigeración, factores clave en estos sistemas modulares. En este artículo, exploramos las cinco principales dolencias de los Data Centers Modulares y cómo los servicios de Mantenimiento Preventivo, Correctivo, GAP Analysis y Commissioning garantizan su operatividad ininterrumpida.

1. Principales dolencias en Data Centers Modulares

Los Data Centers Modulares ofrecen una infraestructura robusta y escalable, pero sin un mantenimiento adecuado pueden presentar desafíos operativos:

  1. Ineficiencia en la gestión térmica: Una climatización deficiente o desbalanceada puede derivar en puntos calientes que amenazan la integridad de los servidores, switches y otros equipos de misión crítica. Esto puede ser producto de una mala configuración del aire acondicionado de precisión, fallos en el flujo de aire, obstrucciones o falta de mantenimiento en unidades de refrigeración. La consecuencia inmediata es el riesgo de sobrecalentamiento, reducción en la vida útil de los equipos y aumento del consumo energético.
  2. Fallas en la alimentación eléctrica: Los Data Centers Modulares requieren una alimentación eléctrica ininterrumpida y altamente confiable. Fallas en UPS, generadores, bancos de baterías o tableros de distribución pueden generar cortes imprevistos, pérdida de datos o daños irreversibles en sistemas críticos. Estas fallas suelen estar relacionadas con falta de pruebas periódicas, ausencia de redundancia efectiva o mal dimensionamiento del sistema eléctrico.
  3. Desajustes en la modularidad y expansión: Una de las principales ventajas del modelo modular es su escalabilidad. Sin embargo, la expansión sin una estrategia clara o sin herramientas de monitoreo avanzadas puede generar incompatibilidades, sobrecarga de recursos o ineficiencias operativas. Una mala planificación en la integración de nuevos módulos o componentes puede comprometer la resiliencia y capacidad de adaptación del centro de datos.
  4. Seguridad física y control de acceso deficientes: Los entornos modulares también requieren protocolos estrictos de seguridad física. La falta de control de acceso, cámaras de vigilancia inoperativas, sistemas de intrusión obsoletos o mala gestión de usuarios autorizados pueden exponer la infraestructura a accesos no autorizados, sabotajes o robo de información. La seguridad perimetral y el monitoreo 24/7 deben ser parte de un enfoque integral de protección.
  5. Obsolescencia tecnológica: La velocidad con la que avanza la tecnología exige que los Data Centers se mantengan actualizados. La falta de revisiones técnicas, actualizaciones de firmware o reemplazo de componentes clave puede convertir a un centro modular en una infraestructura vulnerable, menos eficiente y más costosa. La gestión proactiva del ciclo de vida de los equipos y sistemas es fundamental para garantizar la continuidad, la eficiencia energética y el cumplimiento de estándares actuales.

Para garantizar su rendimiento óptimo, los Data Centers Modulares deben contar con una estrategia de mantenimiento que incluya prevención, monitoreo y gestión proactiva.

2. La solución: Mantenimiento Preventivo, Correctivo, GAP Analysis y Commissioning

Mantenimiento Preventivo: La clave para evitar fallos inesperados

Alexander Mena - Líder Comercial, explica: "El mantenimiento preventivo en Data Centers Modulares asegura que los sistemas térmicos, eléctricos y de seguridad operen de manera óptima, evitando paros inesperados y costos elevados."

Este servicio incluye:

  • Revisión de sistemas de refrigeración y ventilación (aire acondicionado de precisión, ventiladores, filtros, sensores), asegurando un control térmico óptimo y continuo.
  • Pruebas funcionales en UPS, bancos de baterías y generadores eléctricos, garantizando la disponibilidad energética en caso de corte de red o fluctuaciones.
  • Verificación y pruebas de sistemas de redundancia y transferencia de carga, minimizando el riesgo de interrupciones por fallas en componentes individuales.
  • Inspección y calibración de sistemas de control de acceso, CCTV y alarmas, fortaleciendo la seguridad física y la trazabilidad de accesos.

Un mantenimiento preventivo adecuado puede reducir en un 50% las fallas operativas, según el Uptime Institute. preventivo adecuado puede reducir en un 50% las fallas operativas, según la Uptime Institute.

Mantenimiento Correctivo: Respuesta inmediata ante fallas

Geovanny López - Gerente Comercial Regional, destaca: "Cuando una falla ocurre en un Data Center Modular, cada minuto cuenta. Contar con un plan de mantenimiento correctivo permite minimizar el impacto operativo y restaurar la funcionalidad en el menor tiempo posible."

El mantenimiento correctivo se enfoca en la reparación y restauración rápida de fallas críticas, como:

  • Sustitución de componentes eléctricos defectuosos.
  • Reparación de sistemas de refrigeración y climatización.
  • Corrección de fallos en sistemas de respaldo energético y baterías.
  • Solución de problemas de conectividad y monitoreo remoto.

Un equipo de respuesta rápida puede minimizar los tiempos de inactividad y evitar pérdidas económicas por fallos no planificados.

GAP Analysis: Detección de vulnerabilidades y optimización operativa

Este análisis compara el estado actual del Data Center con los estándares de diseño, operación y mejores prácticas del sector (Uptime Institute, TIA-942, NFPA 110, entre otros). Permite identificar brechas en infraestructura, procesos, redundancia y seguridad, y así definir planes de mejora alineados con los objetivos del negocio. El GAP Analysis es esencial para planificar upgrades, expansiones o certificaciones.

El GAP Analysis proporciona un plan de mejoras que permite a las empresas optimizar su infraestructura y garantizar la continuidad de operaciones sin interrupciones.

Commissioning: Validación y pruebas antes de la puesta en operación

Un proceso de commissioning es esencial para garantizar que un Data Center Modular funcione correctamente desde el primer día. Este servicio incluye:

  • Pruebas de carga y desempeño energético para validar la capacidad de los equipos.
  • Verificación de configuraciones en sistemas de refrigeración y UPS.
  • Pruebas de seguridad y control de accesos para cumplir con normativas de protección de datos y activos.
  • Ajustes y calibraciones finales antes de la entrega operativa.

Este proceso garantiza que la infraestructura modular esté lista para su despliegue y que cumpla con los requisitos de alta disponibilidad y eficiencia.modular esté lista para su despliegue y que cumpla con los requisitos de alta disponibilidad y eficiencia.


Conclusión

Los Data Centers Modulares representan una solución innovadora y escalable para la infraestructura de TI, pero su rendimiento y longevidad dependen de un mantenimiento adecuado. A través de Mantenimiento Preventivo, Correctivo, GAP Analysis y Commissioning, Electrotécnica asegura la máxima eficiencia, seguridad y continuidad operativa.

Según el Uptime Institute, el 85% de los problemas en centros de datos pueden prevenirse con un plan de mantenimiento estructurado, lo que demuestra la importancia de contar con un servicio especializado.

📌 Solicite una visita técnica gratuita y permítanos brindarle la solución ideal para su infraestructura. Contáctenos por WhatsApp: Click aquí.


Caso de Éxito - Data Center Modular UNA

La Universidad Nacional (UNA) implementó un Data Center NOMAD modular de alta disponibilidad con UPS, climatización de precisión y monitoreo centralizado.

Una solución robusta, escalable y preparada para garantizar la continuidad operativa y el crecimiento tecnológico de esta institución educativa en Costa Rica.


Referencias Bibliográficas

  1. Uptime Institute (2023). Infraestructura modular y su impacto en la continuidad operativa.
  2. IEEE Data Center Standards (2022). Normativas para la eficiencia y redundancia en Data Centers Modulares.
  3. ASHRAE TC9.9 (2022). Gestión térmica y eficiencia energética en infraestructuras TI.
  4. ISO 27001 (2021). Norma internacional para seguridad en centros de datos.
  5. Gartner Research (2023). Tendencias en mantenimiento y monitoreo remoto en centros de datos.

Información Técnica del Proyecto

Tipo de Proyecto

Data Center

Huella total

73m²

Ubicación

Pozos de Santa Ana

Cant. Gabinetes

8 Gabinetes

AAP

6 Un

Equipo de trabajo

16 colaboradores

Otros

2 Gabinetes de PDU DC 800Amp

1 UPS

Seguridad

+ Sistemas de Detección

+ Detección temprana

+ Supresión de Incendios

+ Sistema de CCTV

+ Sistema de Control de Acceso

+ Sistema de intrusión



Información Técnica del Proyecto

Tipo de Proyecto

Data Center

Huella total

21 289.75 m²

Ubicación

San Miguel de Santo Domingo de Heredia.

Generadores

Marca: Kohler SDMO - Modelo: KD800-UE

Cantidad: 2 generadores de 800 kW

Gabinetes

Cantidad: 69 gabinetes. - Marca: CPI

Certificaciones

Certificación TIER III de acuerdo al Uptime Institute

Certificación LEED Silver, de acuerdo al U.S Green Building

Certificado Bandera Azul.

Refrigeración

Marca: Trane - Modelo: CGAM

Cantidad: 2 de 120 Ton

Transformadores

2 unidades de 750 kVA

BMS / DCIM

Sistemas de Administración BMS o DCIM:

Sistema BMS marca Honeywell, de la familia Niagara

Sistema DCIM marca Eaton, modelo VCOM

Sistemas UPS

4 unidades de 150 kVA + 1 unidad de 60kVA.

Sistema Aire Fresco

MU-1 / ANSI/ASHRAE 62.1-2007

Áreas Críticas

+ NOC / Monitoreo para 5 personas.

+ Cuarto Cuarentena (3 gabinetes y 2 puestos de trabajo).

+ Cuartos de Carrier con 3 gabinetes cada uno.

+ Cuarto de Seguridad N1

+ Cuarto racks N1

+ Sala de Servidores #1 – 30 gabinetes.

+ Sala de Servidores #2 – 30 gabinetes.

+ Sala de Servidores #3 – 20 gabinetes.

+ Sala de Homologación 11 gabinetes.

+ Sala de Alta Densidad para 12 gabinetes.

+ Gabinetes de Comunicaciones: 11 gabinetes.

+ Salas de Telecom para 5 gabinetes c/u.

+ Salas de UPS A y B.

+ Casa de Máquinas.

+ Cuarto de Inversores.

+ Cuartos Eléctricos A1, A2, B1, B2, C.

+ Bodega TI

Seguridad Física

+ NFPA 101, Código de Seguridad Humana

+ NFPA 72 National Fire Alarm Code

+ NFPA 10: Standard for Portable Fire Extinguishers

+ NFPA 76: Standard for the Fire Protection of Telecommunications Facilities

+ NFPA 75: Standard for the Fire Protection of Information Technology Equipment

+ NFPA 70: National Electrical Code

Seguridad

+ Sistema de evacuación

+ Sistema de protección contra incendios
+ Supresión por agente limpio

+ Control de acceso y alarma

+ Sistema CCTV IP y otros.

 

Información Técnica del Proyecto

Tipo de Proyecto

Data Center

Huella total

244m²

Ubicación

San Marcos, San Salvador, El Salvador.

Cant. Gabinetes

37 gabinetes

Generadores

2 grupos electrógenos de 350kW c/u, marca Kohler.

Refrigeración

11 Aires Acondicionados de Precisión HiRef los cuales suman 300kW

+ 150kW funcionando en redundancia.

UPS

2 UPS marca Eaton de 160kW c/u

Inversión total

US$12.5 millones

Certificaciones

+ Certificado Tier III en Diseño

+ Certificado Tier III en Facility

Información Técnica del Proyecto

Tipo de Proyecto

Data Center

Huella total

279m²

Ubicación

Campus Benjamín Núñez de la Universidad Nacional en Lagunilla de Heredia.

Generadores

+ 2 generadores marca Kohler, de 150 kW, régimen de operación Data Center continuos.

Cant. Gabinetes

+ 11 gabinetes de 60 cm de ancho y de 45 U

+ 4 gabinetes de 80 cm de ancho y de 45 U

+ 1 rack de 2 postes de 42 U.

AAP

+ 1 AAP Liebert, modelo CRV de 35 kW

+ 2 AAP Liebert, modelo Datamate de 3 ton.

Seguridad

+ Sistema de detección de incendio marca Notifier

+ Sistema de detección temprana Vesda

+ Sistema de supresión de incendio con agente limpio NOVEC 1230

+ Sistema de control de acceso marca Rosslare

+ Sistema de CCTV Maxpro de Honeywell con cámaras marca Hanwha.

UPS

+ 2 UPS EATON, modelo 93 PM  de 100 kVA

+ 1 UPS EATON 9355 de 10 kVA

Certificaciones

+ Certificación Tier III de Uptime Institute en diseño y construcción

+ Certificación Leed Gold

+ Certificación TCO's de Uptime Institute

Administración BMS o DCIM

+ Sistema BMS marca Honeywell Niagara

+ Ssistema DCIM marca VCOM de EATON.

Colaboradores

+ 50 Colaboradores más subcontratos.

Información Técnica del Proyecto

Tipo de Proyecto

Data Center

Huella total

100m²

Ubicación

Edificio Centrica Plaza, 15 Calle, 104, Zona 10, Guatemala

Cant. Gabinetes

16 Gabinetes

AAP

2 AAP Vertiv 70 KW

UPS

2 UPS Eaton 80kVA

Equipo de trabajo

50 Colaboradores

Seguridad

Sistema de supresión NOVEC 1230 con sistema de detección temprana VESDA

Información Técnica del Proyecto

Tipo de Proyecto

Sistema de Gestión de Edificios (BMS)

Ubicación

Anexo E Poder Judicial, San José, Costa Rica.

Dispositivos

+ VAV – Sistema de cajas de volumen variable

+ AHU – Manejadora de Aire

+ EX – Extractor de Aire

+ INY – Inyector de Aire

+ APEX – Sistema de Aire Exterior dedicado

+ JF – Jet Fan

+ BA XX – Bomba de agua

+ TE – Torre de enfriamiento

+ CH – Chiller de agua helada

+ TA – Tanque de Agua

+ ID – Identificación de equipos

+ PLC – Controlador Programable Lógico

+ DH – Deshumificador

+ Variador – Variador de Frecuencias para bombas

+ UL – Sensor ultrasonido

Cant. Gabinetes

70 Gabinetes para monitoreo y control, ABB

Equipo de trabajo

12 colaboradores

Otros

Monitoreo de todos los Sistemas.

 

Información Técnica del Proyecto

Tipo de Proyecto

Sistema de Cableado Estructurado.

Huella total

Privado

Ubicación

Oficinas de Microsoft, Torre Universal, Sabana, San José, Costa Rica.

Gabinetes

4 Racks dos postes.

Equipo de trabajo

30 Colaboradores

Certificaciones

Estándares COMSCOPE

 

Suscríbase a nuestro Newsletter


USO DE COOKIES - Su privacidad y seguridad son nuestra prioridad 🔒

En Electrotécnica, nos comprometemos a proteger su información y a brindarle una experiencia de navegación segura y eficiente. Para ello, utilizamos cookies y tecnologías similares que nos permiten optimizar nuestros servicios, siempre cumpliendo con los más altos estándares de privacidad. Al aceptar nuestros Términos y Condiciones, usted nos autoriza a procesar la información necesaria para mejorar su navegación, garantizando confidencialidad, seguridad y un manejo responsable de sus datos.

starchevron-down